Un viaje por Londres
HOY en #VIAJERASTD: Ceci Martin

Buen viernes viajeros! Hoy hacemos un viaje virtual por Londres de la mano de Ceci Martin, más conocida como «La Loca de Londres».
Con Ceci no nos conocemos personalmente, soy seguidora de su cuenta y su blog hace bastante tiempo y estoy super feliz de hacerle esta entrevista porque ella es LA indicada para hablar de esta ciudad, de la que muchos somos fan. Vayan a seguirla, comparte contenido de calidad sobre Londres y viajes en general con el plus de que saca unas fotos increíbles!

Su perfil

Soy Cecilia Martin, de Argentina – Buenos Aires. Soy fotógrafa, amo los viajes, la música y el cine y mi ciudad favorita en todo el mundo es Londres. Trabajo como correctora y subtituladora freelance y también como fotógrafa.


¿Que te motivó a hacer este viaje?

Siempre supe que en algún momento iba a viajar a Europa, y sobre todo a Londres, pero durante años lo pateé por distintas razones. Principalmente razones económicas, porque antes del primer viaje una siempre piensa que es algo muy inaccesible y se dice «cuando tenga más plata» lo hago, y esa situación económica «ideal» a veces no llega nunca. Pero también pensar «no tengo con quien ir», «no es el momento», cosas así. Y bueno, hubo un momento en que mi mente necesitaba resetearse a un nivel en el que ni Mar del Plata ni nada que estuviera a menos de 10.000 kilómetros iba a ser suficiente, así que supe que me había llegado la hora.

 

¿Fue el primer viaje o sos pasajera frecuente?

Soy Pasajera frecuente. Viajé bastante por Europa, apenitas por Asia, visité muchas veces Londres, viví dos años en Barcelona y tres meses en la India.

¿Cuales fueron tus Miedos, pensamientos o dudas antes y durante el viaje?

Creo que lo único que me preocupó alguna vez a la hora de viajar fue quedarme sin plata. Y viajar en avión, cosa que me aterra. Soy una persona muy miedosa pero mis ganas de viajar en su momento eran tantas que ningún otro miedo tuvo mucho peso.

 

¿Como fue el día que concretaste el viaje y la experiencia en general?

La primera vez que estuve en Londres fue en 2010. Y cuando llegué sentí que había llegado a un lugar que conocía de toda la vida. Desde la música, el cine, la literatura, la moda, el humor, toda la vida había estado consumiendo Londres. Ya me conocía su personalidad como la palma de mi mano. Mi experiencia siempre fue buena. Siento que Londres, vaya en la estación que vaya, al alojamiento que sea y sin importar la compañía SIEMPRE me recibe bien. En mi primer viaje de 2010 me quedé en la casa de unos amigos de un amigo que nunca había visto hasta ese momento, y con mi hermano nos turnábamos para dormir entre un sillón y unos almohadones en el piso. No teníamos un peso, comíamos en cualquier lado y nos cagamos de frío. Aún así la pasé tremendo, me enamoré de la ciudad y volví muchas veces. Nada logró impedir que pudiera disfrutarla.

¿Una anécdota que salió mal o podría haber salido mal?

No sé si tengo una anécdota de viaje de algo que haya salido tremendamente mal estando en Londres, pero sí una mala experiencia que terminó ahí. En mi primer viaje originalmente yo iba a estar más o menos una semana en París y otra en Londres. Y París puede ser muy hostil a veces con los visitantes primerizos. Yo estaba con mi hermano y las pasamos todas; no encontrar hotel al llegar, que nos agarre la lluvia, estar a un paso de pasar la noche en la estación de tren, que creyeran que éramos pareja, que nos maltraten por no hablar francés, que nos vuelva a agarrar la lluvia, ir al Louvre y que esté cerrado por una visita presidencial, pelearnos, todo. La pasamos tan mal que a los tres días nos pudrimos, nos fuimos a la estación de bus y nos fuimos a Londres. Me desilusionó mucho París en esa visita y le tuve bronca varios años. Cuatro veces volví después de esa primera vez, y ahora París no solo es de mis ciudades favoritas sino que es una de las ciudades en las que me siento en mi casa.

¿Alguna buena anécdota que quieras compartir? Un momento que jamás vas a olvidar.

Una vez estábamos en Londres con mi novio y quisimos ir a una fiesta en el boliche Electric Ballroom, en Camden. Nos arreglamos, fuimos hasta ahí, y cuando llegamos el precio de la entrada a mí, que soy la rata de los dos, me pareció muy caro para nuestro presupuesto. No quise entrar y nos estábamos por volver, y ahí se nos acerca un grupo de amigos y nos preguntan si queríamos entrar a la fiesta. Le dijimos que sí, pero que la entrada era muy cara. Y nos dijeron «ah, porque a nosotros nos sobraron dos, si quieren ir se las regalamos». Nunca nadie me regaló entradas para nada en ningún lado, a veces es como que la suerte solo me encuentra en Londres.

 

Consejos para otras Mujeres viajeras que te leen:

Me escriben muchas preocupadas por la seguridad. Viniendo de Argentina la seguridad es una preocupación constante lamentablemente, pero en Londres nunca sentí miedo y nunca viví ninguna situación peligrosa. Simplemente tomo los recaudos mínimos que tomaría en cualquier lugar; no andar por una calle desierta a las 3 de la mañana y no meterme sola en un barrio muy alejado que no conozco. Pero las zonas céntricas o turísticas en Londres, incluso en el West End, donde hay muchos borrachos y muchos locos, suelen ser muy seguras en cualquier horario.

 

5 cosas que recomendas hacer o lugares para visitar.

Yo soy MUY amante del West End. Creo que ahí se concentra toda la esencia de Londres; lo bueno, lo malo, lo lindo y lo feo. La Londres turística y la Londres cruda y real. Todo convive en esa zona, y recorrerlo a fondo me parece que ayuda a entender más la ciudad. También me gusta mucho Camden, y Londres es la ciudad más musical que existe, así que para mí ir a ver algún o algún recital ahí es un muy buen plan para las fans de rock. Meterse en un pub tradicional a las 5 de la tarde, la hora en la que todos salen de las oficinas. Son un ecosistema aparte donde la idiosincracia inglesa está a flor de piel. Salir a dar una vuelta de noche. Londres no solo es una ciudad con mucho turismo, mucho tránsito y mucha gente en las zonas céntricas, sino que es una ciudad bastante tempranera. Si salís a caminar después de las 11 de la noche vas a tener la ciudad prácticamente para vos sola y vas a poder apreciarla de otra manera. Aprovechar los museos. Londres tiene algunos de los museos públicos más completos del mundo, y todos son gratis. En cualquier otra ciudad tendrías que pagar fortunas y no verías ni la mitad de lo que podes ver acá.

Gracias Ceci por formar parte de esta comunidad, sos lo más!. Acá les dejo el link a su Instagram para todas las que necesiten hacerle alguna consulta o quieran seguirla! Y también dejo el link a los post de #VIAJERASTD.