Valparaíso y Viña del Mar en 4 días

Viña y Valparaíso en 4 días - Desbordados de Arte & Cultura
Cada vez que cuento la anécdota del viaje a Chile en pareja, mi historia empieza con la frase «Tardamos menos en llegar de Argentina a Chile, que lo que tardaríamos cruzar la Capital de Bs As» ahí empezó nuestra aventura de 4 días por Viña y Valparaíso.
Un 1 de Enero, después del brindis de Año nuevoagarramos nuestras valijas y nos fuimos al Aeropuerto de Ezeiza, cruzamos la cordillera de los Andes, y en menos de 1 hora ya habíamos aterrizado en Santiago de Chile.
Era la primera vez fuera del país con mi novio, llegamos en la mañana del 1 de Enero al centro de Santiago y NO HABIA NADIE EN LA CALLE! . De ahí fuimos directo a tomarnos el bus que salía a Viña del Mar, en el bus ibamos el chofer, mi novio y yo :’) .
Al rededor de 1 hora 30′ ya estabamos alojándonos en el Hotel que conseguimos por Booking.
Fue un viaje SUPER económico por la fecha y por una promoción de vuelos que encontramos en LATAM.
ITINERARIO + IMPERDIBLES DE VIÑA DEL MAR & VALPARAÍSO
Haber visitado Viña y Valparaíso en 4 días fue poco tiempo, nos hubiera gustado recorrer más lugares, pero así y todo pudimos conocer los puntos turísticos más importantes.
Es el Parque que tiene el anfiteatro donde se lleva a cabo el famoso festival de Viña del Mar.
Es un parque HERMOSO, nosotros lo recorrimos en medio día porque muchas de sus «atracciones» estaban siendo refaccionadas.
El Reloj de Flores
Es una zona hermosa. Esta bajo el cerro Castillo y frente al mar.
Es difícil sacarse una foto sin que salgan el resto de los turistasssss!
Pero el reloj hecho con flores es divino, así que vale la pena recorrer toda la zona.
El Castillo Wulff
Es una vieja mansión ubicada sobre la costa, y tiene las mejores vistas porque está sobre la playa.
Cuando fuimos pudimos entrar y recorrerlo porque actualmente lo convirtieron en museo.
Casino & Zona centro
IDEAL para recorrer caminando, de noche es hermoso porque se ve la costa con todas las luces de la ciudad. Pudimos comer en un restaurante de la calle principal que tiene MIL opciones de lugares y cosas para hacer. Recomiendo NO alquilar auto, a todos los lugares del centro podes llegar en transporte público y también caminando un montón (Conoces mejor). Otra de las razones es que nosotros fuimos cuando comenzaba la temporada alta, y los locales nos explicaron que muchas familias que viven en las ciudades al rededor de Viña, van a vacacionar a sus playas, así que de un día a otro se llenó de locales y turistas de todas partes, por lo tanto había MUCHOS autos, pocos estacionamientos y varios choques.

PLAYAS EN VIÑA DEL MAR
No podría elegir una en especial, cada una tiene lo suyo y son muy diferentes entre si. Los primero días de Enero resultaron ser super fríos, por lo tanto no nos metimos al mar porque directamente recorrimos todo pero con camperas o pilotos, de vez en cuando se nublaba bastante.
El agua re fría, pero las playas estaban re limpias y todas muyyyyyy tranquilas.
Shoppings & Outlets
Este viaje fue antes de que Chile se ponga de moda por sus Shoppings, así que en nuestra experiencia ir de compras estuvo buenísimo. Encontramos ropa, regalos, recuerdos, deco a un precio mucho mejor del que podemos comprar en Argentina.
Los paseos de compras que visitamos:
- Marina Mall
- Ripley Mall
- Espacio Urbano
- Boulevard Marina Arauco
- Viña Outlet Park
- Arauco Premium Outlet Buenaventura
VALPARAÍSO
Para llegar de Viña a Valparaíso nos tomamos el Metro L1 que va por la costa hasta la estación Bellavista.
Cada uno de sus rincones y vista son lo que más recuerdo de nuestro viaje a Chile.
Valparaíso realmente me enamoró y estoy segura que voy a volver con más tiempo y alojarme en algunos de sus cerros.
Cerro Bellavista
Una vez que terminamos nuestro viaje en Metro, empezamos a subir al cerro Bellavista por sus callecitas.
Después de haber sacado 800 fotos y videos, porque TODO es para retratar, fuimos a «Casa Museo La Sebastiana» una de las casas del poeta Pablo Neruda. Pudimos recorrerla con el sitema de audio-guía que va contando su historia, la construcción de su casa y sus obras.
La casa tiene una arquitectura hermosa, a parte de sus muebles de la época, pero nada se compara con sus vistas.
Cuando terminamos el recorrido por La Sebastiana, empezamos a bajar nuevamente, a perdernos en las calles y sus casas de colores.
Nos sacamos fotos en el Museo a Cielo abierto, donde hay más arte callejero, y seguimos rumbo a la base donde estaba el Ascensor Reina Victoria, el funicular de más de 100 años que es característico de la zona.
Cerro Concepción y Cerro Alegre
Ambos lugares llenos de locales hermosos, es la parte más turística o eso nos pareció. Vimos muchos hoteles y hostels.
Rincones llenos de arte y cultura para disfrutar, caminamos MUCHO y subimos y bajamos escaleras como nunca antes, pero todo valió la pena. Los bares, restaurantes, murales cada uno con su estilo fueron increíbles.
Por lo que nos dijeron los locales es un lugar declarado Patrimonio de la Humanidad y por el contrario de lo que nos habían dicho muchos que visitaron Valparaíso, nos pareció SUPER tranquilo y con unas vistas alucinantes.
Después llegamos al Barrio Yugoslavo donde están los grafitis más populares, donde también está lleno de bares y paseos de compras. Ideal para pederse en sus calles, porque cada vez que nos perdíamos encontrábamos algo mejor.
Con respecto a la seguridad en Valparaíso, nunca tuvimos ningún problema. Cuando nos perdíamos consultábamos a locales que nos recomendaban que camino seguir y listo. Cuando empezó a atardecer volvimos al centro, nos tomamos el metro y vuelta al centro de Viña.
Espero que les sirva toda la info, les dejo también el post del Itinerario de Santiago de Chile y una publicación que compartí en mi cuenta de Instagram con más info sobre el viaje por Chile.
Compartilo
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Más
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
Comments
Trackbacks & Pingbacks
[…] misma aclaración que con Viña y Valparaíso, muchos nos habían dicho que Santiago era peligroso o a veces muy sucio y esa no fue nuestra […]