Matrimonio en Italia siendo Argentinos

Hola viajeros, en el post de hoy les voy a contar mi experiencia de cómo celebramos el Matrimonio en Italia siendo Argentinos. Con mi pareja estamos juntos hace aproximadamente 7 años, en 2020 surgió una posibilidad de trabajo en Italia así que él viajó primero. Con el problema de la pandemia y las restricciones de cada país fue una odisea poder aplicar a la reunificación familiar, ya que nosotros nunca nos habíamos casado, ni tampoco habíamos realizado el papel de convivencia en Argentina. Por esta razón y después de todo lo que tuvimos que pasar, decidimos que cuanto antes teníamos que dar este gran paso. No fue de un día para otro, conseguir los documentos y presentar todo nos tomó mucho tiempo, plata y dolores de cabeza pero finalmente y contra todo pronóstico logramos casarnos en Italia. A continuación les cuento el paso a paso con algunos consejos.

Antes de empezar…

Como dije antes, mi pareja llegó a Italia en el 2020 por motivos de trabajo. Él cuenta no solo con pasaporte Argentino, si no también con el pasaporte Español, que fue el que le permitió permanecer de forma legal en Europa. Gracias a su trabajo, acá pudo sacar también el codice fiscale y la residencia en Lazio. Esto no cambió mucho los pasos a seguir, solo que él ante el comune donde celebramos el matrimonio lo hizo con el pasaporte Español.

Pasos a seguir y documento que tuvimos que presentar:

Para celebrar el matrimonio en Italia siendo Argentinos tuvimos que empezar con mucho tiempo de anticipación a pedir los documentos online y los turnos necesarios. Acá les dejo la lista.

Por mi parte, los documentos que tuve que presentar eran todos de entidades Argentinas porque es la única ciudadanía que tengo y con la que me iba a presentar. Necesité:

NULLA OSTA Consular para matrimonio (Para Argentinos).

Este documento lo obtuve por medio del Consulado Argentino en Roma (Ya que el comune donde nos casamos pertenece a la región de Lazio). Lo que ellos te proveen es un documento redactado en italiano donde certifica que no hay ningún obstáculo para contraer matrimonio. Para que me otorguen el turno presencial tuve que enviar por mail de forma previa los siguientes documentos:

  • Documento Nacional de Identidad Argentino (DNI) válido y actualizado.
  • Pasaporte Argentino válido (no puede estar vencido o con fecha de emisión anterior a los diez años al día de la cita).
  • Fotocopia simple del DNI, Pasaporte o Carta de Identidad vigente del futuro cónyuge.
  • Y compilar sin firmar la Declaración jurada en italiano y español y el Folio con los códigos civiles, comerciales y penales que el Consulado te provee vía mail, con anterioridad. (Este documento se firma directamente en el consulado, el día de la cita)

Una vez enviado todos estos documentos escaneados, el personal del Consulado constata que los datos sean correctos. Si esta todo ok, ellos envían por mail un borrador del Nulla Osta para que uno controle que no haya errores. Luego de corroborar todos los datos de ambas partes, te otorgan un turno presencial. En mi caso tuve que presentarme de forma presencial, sola (sin mi pareja). Tuve que presentar los documentos solicitados anteriormente por mail + los documentos de la declaración y el folio de los códigos civiles y firmarlo ahí mismo.
Finalmente me fui con el documento Nulla Osta del Consulado, pero faltaba un paso importantísimo… ir a la Preffetura di Roma a legalizarlo.

Legalizar el Nulla Osta en la Preffetura di Roma.

Después de caminar todo Roma, llamar y mandar mails, la única solución fue sacar un turno en el sitio web de la preffetura. El problema fue que NO había disponibilidad de turnos hasta JUNIO 2021. La única opción que tuvimos fue comprar la marca de bolo de €16 en un tabacchino y emprender el viaje hasta el EUR, donde se encuentra las oficinas de preffetura.
Fui un lunes antes del horario de apertura y ya había muchísima gente haciendo fila para ingresar (todos con turno). Mi miedo era que no entendieran mi situación y me hicieran volver en Junio, pero por suerte me dejaron ingresar. Después de 1 hora haciendo fila afuera, en 5 minutos me atendieron: lo único que tuve que darles fue mi pasaporte argentino, la marca de bolo que había comprado y el documento Nulla Osta, que finalmente pude legalizar.


Capacità Matrimoniale (Para Españoles).

Por parte de mi pareja, la situación fue diferente. En el comune donde íbamos a celebrar el matrimonio a él le pedían la Capacità Matrimonial, un documento que lo otorga el Consulado de España en Roma para los españoles. Tuvimos que comunicarnos via mail con este consulado para que nos enviaran toda la información y los documentos que debíamos presentar, que en nuestro caso fueron los siguientes…

Por parte del ciudadano Español/Argentino de la pareja:

  • Certificado literal de nacimiento expedido por el Registro Civil español.
    (Documento que tuvimos que solicitar vía mail al Consulado de España en Buenos Aires, donde él había realizado la ciudadanía española).
  • Certificado literal de nacimiento Argentino (apostillado)
    Esta partida de nacimiento la solicitamos por la página web de la Ciudad de Buenos Aires, una vez abonada, nos la enviaron en 72 horas.
  • Certificado de empadronamiento de los dos últimos años.
    (Documento que tuvimos que solicitar vía mail al Consulado de España en Buenos Aires, donde él había realizado la ciudadanía española).
  • Certificado de soltería expedido por el Consulado Argentino en Italia.
    Para este certificado tuvimos que pedir turno presencial en el Consulado Argentino en Roma.
  • Pasaporte/DNI español.
  • Pasaporte argentino.

Por parte del ciudadano Argentino de la pareja:

  • Certificado literal de nacimiento expedido por el Registro Civil del lugar de nacimiento (apostillado).
    Esta partida de nacimiento la solicitamos por la página web de la Ciudad de Buenos Aires, una vez abonada, nos la enviaron en 72 horas.
  • Certificado de nacionalidad, residencia y soltería expedido por el Consulado Argentino en Italia. Para este certificado tuvimos que pedir turno presencial en el Consulado Argentino en Roma.
  • Pasaporte argentino.
  • Permesso di soggiorno (en caso de tenerlo).

Todos estos documentos debían ser originales y expedidos dentro de los últimos 6 meses. Cuando tuvimos en mano toda la documentación anteriormente solicitada, tuvimos que enviarla por mail al Consulado de España en Roma para que ellos corroboraran que esté todo ok. En nuestro caso la documentación era correcta, así que nos otorgaron una cita presencial a la que tuvimos que asistir ambos. El día de la cita presentamos todos estos documentos, el cónsul nos hizo una pequeña entrevista y finalmente publicaron un edicto durante 15 días. Una vez transcurrido ese tiempo, pudimos retirar la capacità matrimoniale. (No fue necesario legalizarlo)


El matrimonio en el comune.

Una vez que tuvimos el Nulla Osta legalizado y la Capacità Matrimoniale, ambos nos presentamos de forma presencial en la comuna con los respectivos pasaportes, e hicimos la entrega de todo lo que nos habían solicitado. Ese mismo día hicimos la publicación del matrimonio y nos dieron una cita, para 15 días después, en donde debíamos asistir con los testigos y realizar la firma.
Una vez finalizada la ceremonia, nos hicieron la entrega del Certificado de matrimonio que constata oficialmente que somos un matrimonio.


CONSEJOS IMPORTANTES PARA CELEBRAR UN MATRIMONIO EN ITALIA SIENDO ARGENTINOS:

  • NO SE DEN POR VENCIDOS. Para nosotros fue un proceso muy engorroso, hubo malos tratos, poca voluntad de algunos empleados públicos, sumándole el contexto de pandemia y restricciones. Pero contra todo pronóstico, lo logramos!
  • APRENDAN ITALIANO. Suena básico, pero en este proceso nos cruzamos con muchísimas parejas que deseaban casarse en Italia pero no sabían comunicarse bien. En nuestra experiencia, que ambos sepamos comunicarnos en italiano fue CRUCIAL para poder avanzar rápido y sin malos entendidos.
  • TENGAN LAS PARTIDAS DE NACIMIENTO ACTUALIZADAS Y APOSTILLADAS. Un error que nosotros tuvimos fue no pedir esto con anticipación, ninguno de los dos tenía las partidas de nacimiento actualizadas y menos que menos apostilladas. Eso lleva TIEMPO, y era lo que nosotros no teníamos… por esta razón tuvimos que pagar «las apostillas de urgencia» en el Consulado de Argentina, gastando más plata de la que teníamos pensado gastar.
  • Aunque parezcan pesados, tienen que insistir. Si no les contestan el teléfono o los mails, muchas veces la solución fue ir a preguntar de forma presencial y explicar nuestra situación.
  • IR A PREFFETURA. Una de las cosas que agradezco es haber podido tomarme el tiempo de ir hasta el EUR y legalizar el Nulla Osta ese mismo día. En mi caso NO tenía opción de esperar hasta el turno que me habían dado en JUNIO!, les recomiendo para los que estén en mi misma situación que vayan igual y expliquen que es una «urgencia».

Cualquier otra consulta que tengan pueden dejarlo en comentarios o enviarme mensajes por medio de mis redes sociales, ahora que este proceso terminó estoy mucho más tranquila y disponible para darles una mano en lo que pueda. Les dejo otros post que pueden servirles y mi Instagram.